Los siete consumos fantasma más comunes en el hogar

Los aparatos electrónicos que están permanentemente conectados a la red eléctrico producen, sin que nos demos cuenta, un bajo consumo, aunque estén “apagados”  provocando el llamado “consumo fantasma”.

Es entendido como consumo fantasma de energía aquel que estimulan los aparatos electrónicos que, aún sin ser utilizados, están permanentemente conectados a la red eléctrica o dicho de otro modo, aparatos que se encuentran en stand by”, listos para ser utilizados en cualquier momento.

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), el consumo fantasma está creciendo en España en los últimos años debido al aumento de aparatos electrónicos en los hogares provocando, por ende, el aumento del gasto en la factura de la luz. Además, el IDEA ha calculado que en el consumo energético de un inmueble entre el 7% y el 11% de media es consumo fantasma. Esto se traduce que un hogar de media se está gastando entre 32 y 58 euros al año “sin gastar nada”.

Sin darnos cuenta estamos promoviendo el consumo fantasma en nuestra factura de la luz gracias a estos sencillos gestos, que tienen además, fácil solución. Un ordenador en reposo, las ventanas mal selladas, el brazo del grifo en el centro, las juntas de las neveras resecas, dejar los electrodomésticos en “stand by”, los filtros del aire acondicionado sucios y hasta los radiadores no purgados pueden ser los causantes de un consumo extra de energía.

¿Cómo podemos evitar el consumo fantasma?

  • Uso de regletas con interruptor de encendido y apagado

Esta es la mejor forma de agrupar los aparatos en una misma ubicación, ya que son un solo gesto se apagan varios dispositivos.

  • Uso de regletas con eliminador de “stand by”

Se trata de unas regletas especiales que cuentan con un enchufe principal donde va enchufado el dispositivo principal de la línea. Si éste se apaga, el resto de aparatos periféricos también lo hacen.

  • Temporizadores

Son unos relojes temporizadores y que cuentan con un sistema de programado de control de tiempo que se utiliza para abrir o cerrar circuitos eléctricos. Se decide a que hora encender o apagar un aparato, permitiendo ahorrar energía.

  • Desenchufar lo que no se utiliza

El objetivo principal es reducir el consumo fantasma de energía enchufando los dispositivos cuando se necesiten.

  • Conocer el consumo en reposo del aparato que vamos a comprar

A la hora de comprar un aparato electrónico, es bueno valorar su consumo en reposo. Esta información es facilitada por el propio fabricante del aparato gracias al etiquetado energético de reciente imposición.